Acuchillar parquet: ¿Cuánto cuesta y cómo hacerlo? Guía Completa.
Si estás considerando la renovación de tus suelos de madera y desconoces los costos y pasos a seguir para acuchillar parquet, te proporcionamos una guía completa con toda la información necesaria. En este artículo, descubre todo sobre el proceso de acuchillar parquet, desde los fundamentos esenciales hasta las sugerencias de expertos. Además, te proporcionamos información sobre los precios y costos que podrían surgir al considerar el acuchillado de parquet para lograr un aspecto renovado. Si has llegado a esta página es porque tienes algún interés en el tema de acuchillar parquet o lijar parquet. En este artículo, buscamos aclarar muchas de las dudas que llegan desde diferentes plataformas, como: ¿Cómo se realiza el acuchillado de parquet y cuál es la mejor guía a seguir? ¿Puedo llevar a cabo el acuchillado por mí mismo o es preferible contratar a un profesional? Estas incertidumbres son recurrentes y día a día nos esforzamos por despejarlas en diversas plataformas. Mediante este artículo, nuestro propósito es proporcionarte información precisa sobre el proceso que se llevará a cabo en tu vivienda. Con esta información, podrás ahorrar tiempo al momento de considerar la contratación de un servicio de acuchillado con profesionales que puedan ofrecer una calidad de servicio destacada. Índice: A la hora de calcular el precio para acuchillar y barnizar parquet por metro cuadrado (m2), es imprescindible considerar diversas variables. De igual modo, al determinar el costo de acuchillar y barnizar parquet, es fundamental tener en cuenta que dicho precio puede fluctuar en función de los metros cuadrados a tratar. El costo por metro cuadrado para acuchillar parquet puede situarse en un rango de 10 a 25 euros, dependiendo tanto de la extensión del área como de la calidad de los materiales empleados. Estas variaciones también aplican al proceso de barnizado. Es relevante subrayar que el precio para acuchillar y barnizar parquet por metro cuadrado puede abarcar tanto el lijado como el barnizado de nuevo, lo que resulta en una tarifa total distinta. El barnizado podría añadir aproximadamente 20 euros al costo, mientras que el pulido y lijado podrían sumar alrededor de 10 o 15 euros por metro cuadrado. Es de vital importancia tener presente todos estos costos y procedimientos al efectuar una estimación precisa del monto necesario para la restauración de tu parquet. Adicionalmente, tendrás la opción de seleccionar entre distintas variedades de barnices, cada uno con beneficios específicos. Algunos barnices podrían ser más tóxicos y menos resistentes, mientras que otros, como el barniz al agua, brindan mayor durabilidad sin presentar riesgos para la salud. Es relevante recalcar que los precios mencionados son aproximados y pueden experimentar variaciones en función de la ubicación geográfica, la empresa contratada y otros factores particulares de tu situación. Te recomiendo encarecidamente solicitar cotizaciones detalladas de diversas empresas especializadas en el proceso de acuchillar parquet para obtener una evaluación precisa para tu proyecto. Una de las preguntas más frecuentes que los usuarios suelen hacer en Internet es: ¿Cómo acuchillar el parquet? ¿Se genera mucho polvo durante el proceso de acuchillado? El acuchillado consiste en eliminar la capa superficial de barniz viejo, una vez que se ha retirado, se aplica una nueva capa de barniz para revitalizar el suelo de parquet.
Es importante retirar todos los muebles de la superficie antes de iniciar el trabajo. En algunos casos, es posible acuchillar el parquet con muebles, pero discutiremos eso más adelante. Por el momento, nos centraremos en cómo llevar a cabo el lijado y barnizado del parquet. Al realizar el proceso de acuchillar parquet de manera óptima, se recomienda la utilización de una lija de grano 36. Este enfoque garantiza la eliminación efectiva de la capa de barniz desgastado que, con el tiempo, ha perdido su calidad. Para llevar a cabo el acuchillado del parquet, se emplea una máquina potente de banda, encargada de realizar el desbastado inicial de manera eficaz. Posteriormente, se recurre a una máquina de dimensiones más reducidas para lijar cuidadosamente los bordes y eliminar el barniz en aquellas zonas a las que la máquina principal no puede acceder de forma completa. Al momento de acuchillar parquet, es común encontrarse con pequeñas dilataciones entre las juntas de las tablillas debido a los cambios de temperatura. Para resolver eficazmente estas aberturas, se emplea una mezcla de serrín y resina a base de agua. Este procedimiento garantiza un emplastecido adecuado de las juntas del parquet, resultando en un suelo renovado y estéticamente impecable. Después de haber lijado la madera a través de un proceso de dos etapas con lijas de grano 36 y 60 utilizando una máquina de banda de acuchillar parquet, se procede a llevar a cabo el emplastecido. Posteriormente, se realiza un proceso de afinado de la superficie de la madera utilizando una máquina rodativa equipada con una lija de grano 80, preparándola de manera óptima para la aplicación de la imprimación. Este meticuloso proceso garantiza que la madera esté completamente lista para recibir la capa de imprimación de manera efectiva. Aplicar un fondo ecológico de barniz al agua requiere preparar la superficie con limpieza y lijado suave. Agita el producto y aplica en capas delgadas siguiendo la veta de la madera. La función del fondo de imprimación en la madera es preparar y acondicionar la superficie de manera óptima antes de aplicar capas posteriores de acabado, como pintura o barniz. La imprimación cumple varios propósitos esenciales: Mejora la adherencia: La imprimación crea una capa adhesiva entre la madera y la capa de acabado, asegurando una adhesión firme y duradera. Sellado: Ayuda a sellar la superficie de la madera, evitando que la humedad, manchas o sustancias químicas dañen la madera y afecten el acabado final. Uniformidad: La imprimación nivela la porosidad de la madera, proporcionando una superficie uniforme para la aplicación de la capa de acabado y evitando que esta se absorba de manera desigual. Realce de color: En algunos casos, la imprimación puede mejorar el color y la apariencia del acabado final al proporcionar una base neutra y uniforme sobre la cual se aplicará la pintura u otro acabado. Protección: Actúa como barrera protectora, previniendo la penetración de la humedad y evitando que los elementos externos dañen la madera a lo largo del tiempo. Después de la primera capa de imprimación, se recomienda aplicar una segunda capa de barniz de acabado para brindar mayor protección al suelo de madera. Este proceso se realiza utilizando un rodillo de microfibra, asegurando una aplicación uniforme y una cobertura completa. Una vez aplicada la imprimación o la segunda capa, se realiza un pulido de la superficie mediante el uso de una máquina orbital equipada con una lija de grano 380. Este proceso tiene como objetivo la eliminación de los poros presentes en la madera, logrando un acabado final notablemente más suave y con un brillo resplandeciente. La tercera capa de barniz, conocida como barnizado final, es el toque definitivo para lograr un acabado excepcional en la madera. Después de haber aplicado la imprimación y las capas previas, esta etapa culminante brinda una protección duradera y realza la belleza natural de la superficie. Utilizando un enfoque meticuloso, se aplica el barniz con precisión utilizando un rodillo de microfibra de alta calidad. Esto asegura una distribución uniforme y evita marcas no deseadas. Es fundamental seguir las recomendaciones del fabricante en cuanto al tiempo de secado entre capas para garantizar resultados óptimos. La tercera capa de barniz forma una barrera protectora contra el desgaste diario y los efectos ambientales, mientras realza los tonos y detalles de la madera. Una vez seco, el pulido final con una suave lija de grano fino elimina imperfecciones leves y perfecciona la textura. Este paso es esencial para lograr un resultado final que sea no solo estéticamente atractivo, sino también resistente y duradero. La tercera capa de barniz es el toque maestro que completa el proceso de acabado, dejando la madera con un brillo cautivador y protegida para perdurar en el tiempo. Dejaremos un enlace que le explicará ¿cómo barnizar el parquet? En realidad, no hay mucha diferencia entre "lijar parquet" o "acuchillar parquet". Acuchillar es el nombre técnico acuñado desde hace mucho años cuando los trabajos se hacían de forma manual y con el surgir de máquinas modernas se ha añadido este nuevo término "lijar parquet"que en la práctica es lo mismo. "Pulir parquet" es otro término muy utilizado por personas sin conocimiento técnico que quieren lijar el parquet. La diferencia es que en el pulido no se retira la capa de barniz, para llevar a cabo el pulido, se debe hacer con una lija muy fina para que luego el barniz tenga adherencia en la superficie y para llevar a cabo este procedimiento, el suelo debe de estar un buen estado sin rayas y manchas. Ya hemos visto que acuchillar el parquet requiere de maquinaria, y aunque se hace una vez cada 10 años, aproximadamente, cuando se hace hay que tomar las precauciones y cuidados del caso. Acuchillar parquet no es un proceso sencillo. Dependiendo del tamaño de la vivienda y de las zonas que haya que reparar, puede tomar entre dos a cuatro días. Sin embargo, hay que esperar a que todo el proceso se estabilice. Esto significa que toma aproximadamente entre dos y cuatro semanas el que se endurezca y se seque por completo el barniz. Además, deberás tomar precauciones específicas, como evitar andar en zapatos de tacón y poner protectores para muebles. Hay etapas en el procedimiento para acuchillar parquet. La primera es donde el experto evalúa el daño y se prepara la superficie. Si hay tablas dañadas o sueltas, hay que cambiarlas y reponerlas. Luego se procede a acuchillar parquet con máquinas que cuentan con lijas de diferente grosor para que la madera quede con un aspecto liso y sedoso, de tacto suave. Las lijas más gruesas son adecuadas para parquets que han sufrido un mayor desgaste; las más finas se dejan para las últimas repasadas, con las que se obtiene una superficie lisa. Una vez terminado el acuchillado, hay que limpiar y preparar toda la superficie pues se aplica una sustancia para emplastecer las juntas, que las protegerá de posibles filtraciones, antes de aplicar el barniz de imprimación. El relleno también se recomienda cuando hay rayas muy profundas o grietas, y siempre hay que lijarlas antes de aplicar el barniz de acabado. Si es barniz al poliuretano se aplican dos capas de urea de distinta consistencia, y si es barniz al agua, se aplica una sola mano antes del barniz con el acabado elegido. Después se aplica una segunda mano luego de secado el barniz. La segunda fase se inicia cuando el barniz ya se ha secado; es cuando se hace el pulido para quitar las imperfecciones. Para ello se usa una sopladora con la que se aspira al mismo tiempo, con el objetivo de retirar el polvo generado. Aquí se aplica la tercera mano de barniz. La empresa sabrá las especificaciones de los fabricantes de barnices, ya que en muchos casos los propios fabricantes recomiendan el número de capas a aplicar y si es necesario lijar entre las capas. Deberán pasar 24 horas para que el suelo de parquet esté transitable, pero en este intervalo de tiempo no habrá adquirido la máxima dureza. Para que esto ocurra, tienen que pasar 4 días mínimo, aunque se pueden mover muebles sobre él con máximo cuidado y sin arrastrarlos. Los tiempos, como ves, dependen del tamaño de tu vivienda y de cuánto abarque el parquet. En una vivienda de hasta 100 m2 el trabajo de acuchillar y barnizar parquet puede tomar 4 días, siempre dependiendo del estado del parquet. En una de 70m2, sin grandes reparaciones y sin muebles, acuchillar parquet tomará dos días, y en áreas más pequeñas, habitualmente menores a 20m2, se puede hacer en un día siempre que las condiciones climáticas permitan el secado del barniz. Y es que no siempre las viviendas cuentan con suelos de madera en toda su superficie. Lo más usual es que los suelos de parquet estén sobre todo en los dormitorios, el salón y pasillos; los baños y las cocinas por lo general se cubren con pavimentos de gres o barro cocido. No obstante, los suelos de estas estancias pueden estar revestidos de parquet, si bien el tratamiento para estas zonas tendrá que ser distinto debido a los altos índices de humedad. En cuanto a los precios, obviamente estos oscilan según la empresa que elijas para acuchillar parquet en Madrid, según el tipo de madera que sea el parquet –ya que no es lo mismo maderas tropicales que nórdicas o europeas–, según el barniz que escojas o la cantidad de metros cuadrados de parquet que haya que reparar. Sin embargo, podemos adelantar que de media, para 2021, acuchillar parquet puede costar más o menos 25 €/m2. Como apuntamos antes, esto puede variar según los factores mencionados más arriba. También influye en el precio el estado del parquet y la cantidad de manos de barniz que haya que aplicar, e incluso dónde está ubicada la obra, si en pisos altos sin ascensor o casas en la sierra. Tiempo de espera pos el barnizado es 48 horas después del barnizado, ya se podría colocar los muebles o hacer la mudanza a la nueva casa. 48 horas, es el tiempo mínimo, es importante tener en cuenta el tiempo de curación del barniz, cuanto más tiempo lo dejas más duro estará. Un barniz recién aplicado llega a su dureza total pasado los 15 días. Recomiendo que veas este artículo. ¿Cómo hacer el mantenimiento del parquet? Muchas dudas surgen a la hora de llevar a cabo el acuchillado por el polvo generado en el interior de la vivienda. ¿Se hace mucho polvo? Respuestas: Todo trabajo de acuchillar parquet sobre una superficie de madera se genera polvo, en el caso del parquet hay alguno factores a considerar. 1 - se la madera está bien hidratada no se genera casi nada de polvo, en la mayoría no es el caso. 2 - si el barniz está deteriorado y resecado se genera más polvo de lo normal. La solución para minimizar es la maquinaria, se lleva un equipo de máquinas modernas que con un sistema de aspirado el polvo se reducirá a casi nada, y a final tendrás un suelo renovado sin polvo en el interior de la vivienda. En redes sociales y foros hay una discusión bastante amplia sobre que hacer primero, antes de decir mejor hay que imaginarse cada situación, cada cliente tiene un trabajo que es diferente a los demás, en este caso tenemos. Cada caso debe ser evaluado y primero definir cual es el mejor para cada situación aunque se puede hacer un trabajo u otro primero, depende de cada situación. 1 - Si vas a hacer la pintura y el acuchillar el parquet de una vivienda vacía, podrás acuchillar el parqeut primero y luego el pintor viene y tapa el suelo y pinta el piso. Ventajas: Suelo bien protegido sin arañazo y paredes limpias de polvo lo ideal. Desventajas: Si el pintor no tiene ningún cuidado con el suelo, resultado suelo rayado. 2 - Si pintas y luego el parquetista viene y acuchilla el parquet, hay un riesgo de manchar las paredes o rayar con la maquinaria. Pero es importante que sepas que repasar la pintura es más sencilla que en el parquet. 3 - Si vas a quitar el gotelé y alisar las paredes, hay que hacer antes del acuchillado. La colocación de los rodapiés se pone después del acuchillado, lo ideal es entre la 2ª capa y la 3ª capa de barniz. Ahora si vas a instalar puertas nuevas, lo ideal es hacer la carpintería de puertas y rodapiés después del acuchillado y barnizado. Los suelos de parquet de madera o macizos están hechos únicamente de madera natural, se pueden acuchillar y barnizar varias veces dependiendo del grosor y normalmente se pegan al revestimiento. Su característica principal es que la capa superior es de madera natural, el resto puede ser de otros materiales. Las capas están pegadas y prensadas. El grosor de las láminas suele estar entre 12 y 16 mm. Este suelo de parquet se diferencia de los suelos laminados en que todas las capas están hechas de madera o un derivado de la madera, mientras que la capa superior está hecha de chapa natural con un espesor de 3,2 a 4 mm. Como resultado, tanto el parquet de madera maciza como los suelos multicapa se pueden acuchillar de forma segura. Se pueden reparar rayones del uso diario. Sabemos que la madera es costosa, especialmente en lo que se refiere al mantenimiento, porque hay que cuidarla para que se mantenga en buen estado. Pero a pesar del precio, los suelos de parquet tienen muchas ventajas. Uno de ellos es la calidez de la madera. Si vives en un lugar con cuatro estaciones, el árbol absorberá el calor durante la dura estación fría. La gran característica del parquet es que no solo mantiene el calor en invierno, sino también en verano. En otras palabras, los suelos de parquet mantienen una temperatura suficiente en todas las estaciones para aportar comodidad a la vida cotidiana. Otra ventaja es que la limpieza diaria es muy fácil si se cuida adecuadamente: una aspiradora y mopa húmeda son suficientes para refrescar la habitación. Finalmente, la última ventaja se refiere a la calidad estética del parquet: al ser de madera, crea una sensación natural en un entorno urbano. Es elegante y atemporal y se puede instalar en casi cualquier lugar. Barnizar el parquet proteges la madera, no es un capricho. Con el barniz se pueden eliminar los factores habituales que dañan los materiales, como la humedad, el polvo y la luz solar. Cuando el barniz se desgasta o debilita, la madera se debilita y estos elementos nocivos penetran más fácilmente y hacen que el daño se profundice. Incluso puede ser tan grave que no basta con perforar y barnizar el parquet, que hay que cambiarlo por completo, lo que encarece considerablemente el coste. Anteriormente, la urea formol se usaba para barnices de parquet. En Madrid en los años 50, 60 y 70 era muy popular el urea formol con acabado brillante. Era un barniz muy duro, también es tóxico y muy permeable, por lo que no puede evitar la humedad. Introducidos en la década de 1980, los poliuretanos a base de solventes retienen ese brillo tan querido y agregan resistencia al agua a las capas transparentes. Pero la toxicidad permanece y ya no se usa en la actualidad. Posteriormente, en los años 90, aparecieron los poliuretanos al agua o barnices al agua, sustituyendo los poliuretanos al solvente Al elegir el barniz más adecuado, debe ver cuál es el mejor para usted, sintético o al agua. Esta no es una decisión fácil porque involucra factores económicos, resistencia y durabilidad, número de capas a aplicar, apariencia o costos de mano de obra (cuanto más compleja la aplicación, más costosa). Aunque no profundizaremos en el tema de los barnices de poliuretano, al menos comentaremos lo básico; los barnices al agua no deja la madera con un aspecto plastificado como el poliuretano en base solvente, por lo que puedes disfrutar de su textura natural. La desventaja de aplicar el barniz de aceite es que penetra en la mancha y requiere más mantenimiento (en concreto, se debe volver a aplicar cada seis meses). Pero conocemos mejor los barnices sintéticos y los barnices a base de agua, por lo que continuaremos analizando estos tipos con más detalle. Los barnices sintéticos se usaron antes, en los años 50-70, luego en los años 80. Es un barniz de poliuretano en base disolvente y es la opción más accesible, por su bajo coste y calidad. Los barnices sintéticos suelen tener un olor muy fuerte y persistente. Al usarlo, la habitación debe estar bien ventilada y esperar un cierto tiempo hasta que desaparezca el olor. Los barnices sintéticos tienen muy buena resistencia al desgaste, proporcionan un acabado de alto brillo y ofrecen una buena relación calidad-precio. Esto significa que es mucho más económico que los barnices a base de agua. Sin embargo, sigue siendo tóxico. Ya sea barniz de urea-formaldehído o tolueno, benceno y siliceno en poliuretano a base de solvente, contiene formaldehído y no debe usarse. Desde un punto de vista estético, hasta hace poco daba a la madera un cierto tinte anaranjado e incluso podía oscurecer ligeramente la madera. Ha cambiado, pero su uso cambia el color natural de la madera, que se vuelve amarilla con el tiempo. Otra desventaja es que no está diseñado para repintar, lo que significa que no se pueden aplicar capas adicionales para reparar áreas pequeñas. El barniz al agua es una de las innovaciones para barnizar parquet más interesantes. Los barnices a base de agua son barnices con propiedades significativamente mejoradas. Son barnices de poliuretano al agua con toxicidad cero La base acuosa agua permite el uso de una cantidad moderada de agua en la limpieza y mantenimiento de los suelos de parquet, tiene un nivel de toxicidad nulo y es muy duradero. Hay muchas ventajas. Por ejemplo, casi no tiene olor. Da un aspecto más natural y no cambia el color de la madera, también está disponible en diferentes acabados. Tiene una excelente resistencia al desgaste, es menos tóxico que los barnices sintéticos y es adecuado para la protección del medio ambiente. Por otro lado, los barnices al agua en algunos casos permiten que la capa corrija pequeñas manchas o marcas sin perforar el parquet. Esto significa que se pueden volver a rebarnizar. Otro inconveniente es que su aplicación requiere de máquinas especiales de esmerilado, como las orbitales rotativas, que son similares a las pulidoras de mármol, aunque sus superficies son más bonitas y pulidas, dando a la madera un aspecto inigualable. Además, muchas veces acuchillar parquet significa que habrá que cambiar rodapiés, que muchas veces no está incluido en el precio inicial, o la mano de obra requerida para mover muebles y despejar la zona. Cuando no es posible salir de la casa y vaciarla de muebles, el proceso indica que hay que desplazar los muebles hacia una zona de la casa. Por ejemplo, para acuchillar parquet> en las habitaciones, lo usual es mudar los muebles al salón. A continuación, se lijan los dormitorios y se procede a barnizar parquet. Hay que esperar por lo menos 48 horas para que el barniz se seque, y respetar los tiempos de secado para que el resultado sea aceptable. Luego, se trasladan los muebles fuera del salón de modo de dejarlo totalmente vacío para comenzar a acuchillar parquet, lijarlo y barnizarlo en esta estancia. Los tiempos, claro, son los mismos: 48 horas mínimo para el secado del barniz y de dos a tres semanas para el endurecimiento completo. Ya ves que no es un proceso cómodo, pero si no tienes más opción esto es lo recomendable. Lo que sí es necesario es despejar las zonas donde acuchillar parquet, pues no puede haber nada que estorbe el trabajo ni que esté sobre el suelo. El paso del tiempo suele desgastar las diferentes dependencias de la vivienda y, de todos los aspectos que se ofrecen a estropear, el suelo es uno de los más comunes. Este tipo de reparación requiere un poco de conocimiento y habilidades en trabajar con madera. Hemos desarrollado un paso a paso para que pueda hacerlo con seguridad, o se preferís contratar los servicios de empresas cualificadas para acuchillar parquet, El Rey del parquet se presenta como una inversión de lo más acertada a corto y largo plazo.
¿Cuánto cuesta acuchillar parquet por m2?
Precio promedio para acuchillar el parquet
Tamaño de la superficie
Rango de Precios
30m 2
300 € - 600 €
50m 2
500 € - 1000 €
70m 2
700 € - 1550 €
90m 2
900 € - 1800 €
100m 2
1000 € - 2100 €
¿Cómo es el proceso de acuchillar parquet?
Guía paso a paso para acuchillar parquet:
Retirar muebles:
Desbastar la madera con una maquina de banda:
Sellado de juntas:
Preparación de la madera para el barnizado:
Primera capa de Imprimación:
Aplicación de la 2º capa de barniz:
Pulido:
Resultado del barnizado Final:
Acuchillar parquet vs lijar parquet: ¿Cuál es la diferencia y cuál elegir?
¿Cuánto tiempo se tarda en acuchillar parquet?
Tiempo de espera después de acuchillar parquet: ¿Cuántos días antes de colocar los muebles?
Acuchillar parquet: ¿Genera gran cantidad de polvo durante el proceso?
¿Es mejor pintar antes o después del proceso de acuchillado de parquet?
¿El rodapié se pone antes o después de acuchillar parquet?
TIPOS DE SUELOS QUE Se PUEDE ACUCHILLAR
PARQUET DE MADERA MACIZA
TARIMA FLOTANTE MULTICAPA
¿Cuál es la ventaja de tener un suelo de madera?
TIPOS DE BARNICES PARA SUELOS DE PARQUET
Todo lo que debes saber de los barnices al agua y sintéticos:
¿Qué es un barniz sintético?
CARACTERÍSTICA:
VENTAJAS:
DESVENTAJAS
Barniz al agua Ecológico
¿Qué es el barniz al agua?
CARACTERÍSTICA:
VENTAJAS:
DESVENTAJA:
¿Cuál es el paso a paso para acuchillar parquet de un piso con muebles?
Consejos para acuchillar y barnizar parquet.